¿Cuál es el libro más antiguo de la Biblia?

Muchos estudiosos consideran que el Libro de Job es el libro más antiguo de la Biblia. Mientras que el Génesis describe los primeros acontecimientos, se cree que Job fue escrito antes, posiblemente entre el segundo y el primer milenio a. C. Su lenguaje y sus temas sugieren un origen antiguo, anterior a la Ley mosaica y al establecimiento de Israel.

El Libro de Job destaca por su profunda exploración del sufrimiento humano y la justicia divina. A diferencia de otros textos bíblicos, no hace referencia a la Ley de Moisés ni al pacto con Abraham, lo que indica que fue escrito antes de estos acontecimientos. Ambientada en un contexto no israelita, la historia de Job profundiza en cuestiones universales sobre la fe, la justicia y la condición humana.

Su estructura poética y su profundidad filosófica han influido en innumerables lectores y pensadores a lo largo de la historia. A pesar de sus orígenes antiguos, las preguntas que plantea siguen siendo relevantes y resuenan en las personas que buscan comprensión ante la adversidad.

El Libro de Job es el libro más antiguo de la Biblia.

🐋 Melville, Job y el mar que pone a prueba a los hombres

Cuando Herman Melville escribió Moby Dick, no solo tomó prestada una ballena. Tomó prestado a Job.

El Libro de Job es probablemente el libro más antiguo de la Biblia, y Melville lo conocía bien. De hecho, Moby Dick está impregnado de referencias a él: hombres puestos a prueba por lo desconocido, dioses que permanecen en silencio, tormentas sin razón y dolor sin un propósito claro.

Job preguntó: «¿Por qué yo?».

El capitán Ahab preguntó: «¿Por qué no contraatacar?».

Melville no era religioso en el sentido tradicional, pero entendía la poesía del Antiguo Testamento. Vio cómo la voz de Job —herida, amarga, digna— podía resonar en la literatura siglos más tarde. Moby Dick no es solo una historia de aventuras. Es una tormenta filosófica, igual que la de Job.

Y ambos libros nos recuerdan que, a veces, las preguntas no tienen respuesta.

🎭 El momento de Job en Shakespeare: «Como moscas para los niños caprichosos…».

En El rey Lear, hay una frase que duele:

«Somos para los dioses como moscas para los niños caprichosos; nos matan por diversión».

Eso es puro Job. El Libro de Job, el libro más antiguo de la Biblia, se pregunta si el universo es justo. Si la bondad se recompensa. Si el sufrimiento tiene algún sentido. William Shakespeare, 2000 años después, hizo que Lear se preguntara lo mismo. Lear pierde su corona, sus hijas y, finalmente, la razón. Job pierde a su familia, su salud, su riqueza… y sigue preguntándose por qué. Ni una sola vez obtiene una respuesta satisfactoria.

Eso es lo que hace que la conexión sea tan poderosa. Tanto Job como Lear gritan en el silencio. Y ambos son recordados no porque obtuvieran una respuesta, sino porque se negaron a dejar de preguntar. Se podría argumentar que Job nos dio uno de los temas literarios más antiguos: el justiciero que sufre. Y Shakespeare, como siempre, supo exactamente cómo hacerse eco de ello.

Ilustración para el libro Job

🎨 Toni Morrison y el eco del sufrimiento – ¿Cuál es el libro más antiguo de la Biblia?

Toni Morrison dijo una vez que escribía para los negros «de la misma manera que Tolstói escribía para los rusos». También escribió sobre el dolor, el sufrimiento y la supervivencia, temas tan antiguos como la propia narración.

En Beloved, el sufrimiento no es solo personal. Es histórico. Está profundamente arraigado. Y, a veces, es inexplicable. Ahí es donde Morrison se encuentra con el Libro de Job, el libro más antiguo de la Biblia. Job lo pierde todo y exige saber por qué. Dios realmente no le da una explicación. Los personajes de Morrison también sufren pérdidas indescriptibles. Y ellos también siguen adelante.

Ni Morrison ni Job ofrecen soluciones sencillas. Pero ambos libros se niegan a dar la espalda. Miran directamente al sufrimiento y encuentran allí una extraña verdad. No hace falta ser religioso para sentir el poder de Job. Solo hay que entender lo que significa llevar un dolor que no tiene sentido. Morrison lo entendió profundamente.

✍️ Gabriel García Márquez y la pregunta sin respuesta

En Cien años de soledad, suceden cosas extrañas todo el tiempo. Una mujer flota en el cielo. Un hombre nace con cola de cerdo. El tiempo da vueltas sobre sí mismo. Y a través de todo ello, los personajes sufren, en silencio, a veces sin sentido. Eso es puro Libro de Job.

El libro más antiguo de la Biblia no da respuestas claras. Tampoco lo hace Gabriel García Márquez. Job lo pierde todo y espera encontrarle sentido. La familia Buendía ve cómo se repiten las mismas tragedias, generación tras generación, sin explicación alguna.

Pero ambas historias siguen pareciendo correctas. ¿Por qué? Porque captan algo verdadero: que la vida no siempre sigue la lógica. Y, sin embargo, la gente sigue adelante. Ama, pierde, se hace preguntas y sigue adelante.

Márquez nos dio el realismo mágico. Job nos dio el realismo espiritual. Ambos dicen lo mismo: el mundo es extraño. El dolor no siempre tiene un propósito. ¿Pero las historias? Nos ayudan a darle sentido de todos modos.

¿Quieres saber más datos y cifras sobre literatura más allá de «¿Cuál es el libro más antiguo de la Biblia?

Libro ilustrado por géneros en todo el mundo

Datos sobre el género literario

¿Por qué son tan útiles los géneros literarios? Cuando hablamos de un género literario, en realidad nos referimos a patrones….

Desde Job en adelante: explora otros libros que luchan con el significado y la mortalidad

Ilustración Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

Fahrenheit 451

Fahrenheit 451 de Ray Bradbury: Una exploración provocadora de un futuro distópico Fahrenheit 451, de Ray Bradbury: Mis conclusionesLeer «Fahrenheit…

Ilustración para El tiempo debe detenerse de Aldous Huxley

El tiempo debe detenerse

Más allá de los límites del tiempo: Un profundo viaje a través de la obra maestra de Huxley «El tiempo…

Ilustración Mañana y tarde de Jon Fosse

Mañana y tarde

Mañana y tarde: A través de la vida y la muerte de Jon Fosse Leer Mañana y tarde de Jon…

Ilustración Veronika decide morir de Paulo Coelho

Veronika decide morir

Veronika decide morir de Paulo Coelho: un viaje de autodescubrimiento y redención Lo que saco del libro: Veronika decide morir…

Ilustración En busca del tiempo perdido de Marcel Proust

En busca del tiempo perdido

«En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust: Una odisea literaria a través del tiempo y la memoria Mis pensamientos…

Ilustración Las olas de Virginia Woolf

Las olas

Reseña de Las olas de Virginia Woolf – Una oda al espíritu humano Mis pensamientos al leer Las olas de…

Ilustración El Regreso De Conejo de John Updike

El Regreso De Conejo

Un intenso viaje de agitación personal – El Regreso De Conejo de John Updike Mis pensamientos sobre «El Regreso De…

Ilustración Bajo la rueda de Hermann Hesse

Bajo las ruedas

El abismo académico: Bajo las ruedas de Hermann Hesse Lo que he aprendido de Bajo las ruedas de HesseLeer el…

Ilustración La muerte y el diablo de Frank Schätzing

La muerte y el diablo

La muerte y el diablo, de Frank Schätzing – Un thriller fascinante Lo que aprendí de La muerte y el…

Ilustración Historia de dos ciudades de Charles Dickens

Historia de dos ciudades

Reseña de Historia de dos ciudades de Charles Dickens – De resurrección y redención Resumen rápido: Lo que me llevo…

Ilustración: Tres camaradas, de Erich Maria Remarque

Tres camaradas

en Tres camaradas de Erich Maria Remarque – A la sombra de la guerra Tres camaradas de Erich Maria Remarque…

Scroll al inicio