«Tres primeros cuentos» de J.D. Salinger: Las semillas de una leyenda literaria
Leer Tres primeros cuentos de J.D. Salinger es como descubrir un tesoro de joyas olvidadas. Publicada en 2014, esta pequeña colección reúne tres de las primeras obras de Salinger, escritas entre 1940 y 1944. Estos relatos se publicaron por primera vez en revistas antes de que Salinger saltara a la fama con El guardián entre el centeno.
¿Qué hace especiales a estas historias? Ofrecen una mirada a la mente en desarrollo de uno de los mejores autores de Estados Unidos. Los temas del aislamiento, la identidad y la conexión humana están aquí, esperando a ser explorados. Mientras leía, no podía evitar sentir la futura brillantez que se estaba gestando bajo la superficie. Este no es el Salinger completamente formado que conocemos, sino la voz cruda y ansiosa de un escritor que encuentra su camino.

Resumen de la trama – Tres instantáneas de la humanidad
La colección incluye tres primeros cuentos: «The Young Folks», «Go See Eddie» y «Once a Week Won’t Kill You «. Cada relato capta momentos de tensión, falta de comunicación y las tranquilas luchas de la gente corriente. Desglosémoslas.
«Los jóvenes»
Esta historia tiene lugar en una fiesta. Los protagonistas, un joven llamado Edna y un universitario de buenas maneras llamado William, entablan una incómoda conversación trivial. El ambiente parece abarrotado y superficial, lleno de interacciones superficiales y gente desesperada por parecer interesante. Edna parece insegura y desconectada, mientras que la falsa confianza de William hace que la conversación parezca forzada.
Mientras leía, podía sentir la soledad bajo el parloteo. La historia capta el vacío de las escenas sociales juveniles, en las que todo el mundo intenta impresionar, pero nadie conecta de verdad. Es un comentario mordaz sobre lo difícil que es ser auténtico cuando todo el mundo está montando un espectáculo.
«Ve a ver a Eddie»
Esta historia es tensa y misteriosa. La protagonista, una joven llamada Helen, se enfrenta a su hermano Eddie. Le acusa de engañar a su novia y le exige que «vaya a ver a Eddie» para arreglar las cosas. La conversación entre Helen y Eddie rebosa ira tácita y significados ocultos.
Los diálogos son cortantes y agudos, como si hubiera todo un mundo de trasfondo que no vemos. La tensión crece, pero Salinger deja muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué ocurrió exactamente? ¿Por qué Helen está tan alterada? El misterio me mantuvo enganchada. Esta historia muestra lo mucho que puede haber bajo la superficie de interacciones aparentemente sencillas.
«Una vez a la semana no te matará»
Esta historia sigue a un soldado llamado Holden, que está a punto de partir para la guerra. Visita a su tía Ruth para despedirse. La conversación es cortés y comedida, pero el miedo y la tristeza flotan en el aire. Holden promete escribir a su tía con regularidad, diciendo que «una vez a la semana no te matará».
La sencillez de esta historia la hace poderosa. Capta la angustia silenciosa de las despedidas y el peso del deber. Pensé en los miles de jóvenes que abandonaron sus hogares durante la Segunda Guerra Mundial y cuyas vidas cambiaron para siempre. Esta historia muestra el don de Salinger para encontrar emociones profundas en pequeños momentos.
Soledad, tensión y dolor oculto
Incluso en estas primeras historias, los temas característicos de Salinger son claros.
La soledad es el hilo conductor de todas las obras. En «The Young Folks», Edna va a la deriva en una fiesta en la que nadie conecta realmente y en «Ve a ver a Eddie», el enfrentamiento de Helen con su hermano pone de relieve la sensación de aislamiento dentro de los lazos familiares. En «Una vez a la semana no te matará», Holden se enfrenta a la soledad de marcharse a la guerra, sin saber si volverá algún día. Estos personajes viven en un mundo lleno de gente, pero se sienten profundamente solos.
Otro tema clave es la falta de comunicación. Los personajes a menudo no dicen lo que realmente sienten. En «The Young Folks», el diálogo está lleno de palabras vacías. En «Ve a ver a Eddie», el agudo intercambio entre los hermanos deja entrever un dolor más profundo que no pueden expresar del todo. Salinger muestra lo difícil que es para las personas ser sinceras entre sí y consigo mismas.
El dolor oculto es otro motivo recurrente. Las historias están llenas de tensión y emociones no expresadas. Los personajes llevan cargas que no revelan, y se deja que el lector siga las pistas. Este enfoque sutil hace que las historias parezcan reales y cercanas. Todos tenemos cosas que escondemos bajo la superficie.
Análisis de personajes – Frágiles, defectuosos y reales
Edna y William («The Young Folks»): Edna es una joven atrapada en un momento de ansiedad social. Intenta relacionarse con William, pero tiene la sensación de no pertenecer a su entorno. Es educada, pero distante. Sentí su incomodidad y la presión por parecer «normal». William, por su parte, se esfuerza demasiado por impresionar. Su confianza en sí mismo parece falsa y sus intentos de seducción resultan fallidos. Juntos, muestran la dificultad de encontrar una conexión auténtica en un mundo de expectativas sociales.
Helen y Eddie («Ve a ver a Eddie»): Helen es un personaje de carácter fuerte, pero su ira deja entrever heridas más profundas. Intenta controlar la situación, pero su frustración revela una sensación de impotencia. Eddie, su hermano, se muestra a la defensiva y evasivo. Su interacción es como una danza de tensión y palabras no dichas. Me preguntaba cómo era su relación antes de ese momento y qué secretos se guardaban el uno al otro.
Holden y la tía Ruth («Once a Week Won’t Kill You»): Holden (no confundir con Holden Caulfield) es un joven soldado que se enfrenta a un futuro incierto. Es estoico y tranquilo, pero hay un miedo silencioso en su promesa de escribir a casa. La tía Ruth, a su manera, intenta ocultar su tristeza. Su educada despedida se hace pesada por las cosas que quedan por decir. Admiré la valentía de Holden y sentí el dolor silencioso de la tía Ruth.
Los personajes de Salinger son frágiles, imperfectos y profundamente humanos. Incluso en estos primeros relatos, demuestra su talento para crear personas reales y cercanas.
Estilo y estructura de Tres primeros cuentos – Palabras sencillas, gran impacto
El estilo de Salinger en Tres primeros cuentos es claro, directo y engañosamente sencillo. No utiliza un lenguaje rimbombante ni frases largas y complicadas. En lugar de ello, recurre a una escritura breve y precisa con un fuerte impacto emocional. Este minimalismo hace que las historias resulten sinceras y crudas.
Destacan los diálogos. Salinger capta el ritmo del habla real: las pausas, los titubeos y las cosas que no se dicen. Las conversaciones a menudo revelan más a través de lo que no se dice que de lo que se dice. Esta sutileza hace que las historias parezcan naturales y reales.
La estructura de cada relato es ajustada y centrada. No hay excesos ni palabras desperdiciadas. Salinger sumerge al lector en un momento de tensión y deja que se desarrolle. No siempre ofrece resoluciones claras, lo que te deja pensando mucho después de que termine la historia. Este final abierto me hizo sentir que las vidas de los personajes continuaban más allá de la página.
La capacidad de Salinger para decir tanto con tan poco es lo que hace que estas historias sean memorables. Demuestra que a veces las palabras más sencillas encierran los significados más profundos.

Citas célebres de «Tres primeros cuentos» de J.D. Salinger
- «Es el tipo de chica que debería ser enviada a una escuela de acabado, pero no serviría de nada». (The Young Folks)
Esta cita describe a una joven a la que se considera grosera o socialmente torpe. Sugiere que ningún tipo de formación puede cambiar su forma de ser. Salinger señala cómo algunas personas se resisten a las expectativas de la sociedad, mostrando un tema de autenticidad frente a conformidad. - «No te importa si me ves o no, ¿verdad?». (Ve a ver a Eddie)
- Esta frase refleja un sentimiento de soledad e inseguridad. El hablante duda de su importancia para alguien que le importa. Salinger explora los temas de las relaciones tensas y la distancia emocional.
- «Él no la escuchaba; estaba esperando a que dejara de hablar». (The Young Folks)
Esta cita muestra cómo las personas pueden estar físicamente presentes pero emocionalmente desconectadas. La falta de atención del joven pone de relieve la vacuidad de su interacción. Salinger critica las conversaciones superficiales que suelen darse en los entornos sociales. - «Si no quieres ir a ver a Eddie, no vayas. No te estoy dando la mano». (Ve a ver a Eddie)
Esta línea muestra una tensión pasivo-agresiva. El hablante da una opción, pero hace que el oyente se sienta presionado. Salinger capta las formas sutiles en que las personas se manipulan unas a otras en las conversaciones cotidianas. - «No le importaba si la veía o no, pero no quería ser él quien lo dijera». (The Young Folks)
Esta cita revela el miedo a la sinceridad y a la confrontación. El personaje evita expresar sus verdaderos sentimientos para evitar el conflicto. Salinger explora los temas de la vacilación emocional y el fingimiento social.
Curiosidades sobre los tres primeros cuentos de J.D. Salinger
- Publicado en la década de 1940: Los relatos de esta colección –«The Young Folks», «Go See Eddie » y «Once a Week Won’t Kill You«- se publicaron por primera vez a principios de la década de 1940. Este periodo marcó el comienzo de la carrera de Salinger como escritor y dio a conocer su talento al mundo literario.
- Estos relatos aparecieron originalmente en revistas como Story y Collier’s. Estas publicaciones eran importantes plataformas para los jóvenes escritores de la época. También publicaron obras de autores famosos como Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald.
- Relación con la Universidad de Columbia: Salinger, una leyenda literaria, asistió a clases de escritura en la Universidad de Columbia con Whit Burnett. Esta experiencia le ayudó a dar forma a su estilo de escritura y le brindó la oportunidad de publicar sus primeros relatos. El ambiente literario de Columbia fue clave para su desarrollo.
- Un atisbo de Holden Caulfield: En estos primeros relatos, los personajes de Salinger muestran indicios de Holden Caulfield, el famoso protagonista de El guardián entre el centeno. Su cinismo, frustración y búsqueda de autenticidad prefiguran las luchas de Holden.
- Influencia de F. Scott Fitzgerald: Salinger admiraba el estilo de escritura de F. Scott Fitzgerald, especialmente su enfoque en los defectos de la sociedad de clase alta. Los personajes superficiales de «The Young Folks » se hacen eco de las críticas de Fitzgerald a los privilegios y las pretensiones en obras como «El Gran Gatsby».
- Reeditado décadas después: Tres primeros cuentos se reeditó en 2014, mucho después de que Salinger dejara de publicar nuevas obras. Esta rara publicación dio a los lectores la oportunidad de ver el desarrollo temprano de sus temas y estilo, despertando un renovado interés en su legado.
Primeros destellos de brillantez
Tres primeros cuentos ha recibido reacciones encontradas por parte de críticos y lectores. Algunos elogian la colección por mostrar el talento inicial de Salinger y las semillas de su obra posterior. Otros opinan que los relatos son demasiado crudos o incompletos en comparación con sus obras más pulidas. Pero casi todo el mundo está de acuerdo en que estas historias ofrecen una valiosa visión del crecimiento de Salinger como escritor.
Para mí, leer esta colección fue como descubrir un lado oculto de Salinger. Disfruté viendo sus primeros intentos de plasmar los temas e ideas que más tarde exploraría con mayor profundidad. Las historias no son perfectas, pero son honestas y llenas de potencial. Pude sentir al joven Salinger probando su voz, experimentando con el estilo y encontrando su camino.
Las historias me hicieron reflexionar sobre mis propias experiencias de soledad, falta de comunicación y emociones ocultas. Me recordaron que incluso los pequeños momentos cotidianos pueden tener un significado profundo. El don de Salinger es hacer que esos momentos parezcan importantes y reales.
Tres primeros cuentos: una lectura obligada para los fans de Salinger
Tres primeros cuentos es una fascinante mirada a la mente temprana de J.D. Salinger. Estos relatos captan la soledad, la tensión y las luchas silenciosas de la gente corriente. Los personajes tienen defectos y son frágiles, la escritura es sencilla y precisa, y los temas son intemporales.
Si le gustan las últimas obras de Salinger, esta colección es de lectura obligada. Muestra dónde empezaron sus ideas y cómo se desarrolló su estilo. Incluso si no conoces a Salinger, estos relatos ofrecen una introducción rápida y atractiva a su mundo.
Este libro es pequeño, pero tiene mucha fuerza. Es un recordatorio de que a veces las historias más poderosas surgen de los momentos más sencillos. Salinger encuentra lo extraordinario en lo ordinario, y estas primeras historias son un testimonio de su incipiente brillantez.
Más reseñas de Obras de Salinger
El corazón de una historia quebrada
El corazón de una historia quebrada, de J. D. Salinger: una ficción aguda, triste y consciente de sí misma El…
Levantad carpinteros la viga del tejado
Reseña de «Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción» Lo que saco en claro de «Levantad, carpinteros,…
Resumen de Nueve cuentos de J.D. Salinger Lo que aprendí de Nueve cuentos de SalingerLa lectura de Nueve cuentos, de…
Franny y Zooey de J.D. Salinger – Una saga de hermanos que conmueve el alma Resumen rápido: Mis pensamientos sobre…
El guardián entre el centeno de J.D. Salinger: Un retrato de la alienación adolescente Mis pensamientos sobre El guardián entre…