Mañana y tarde: A través de la vida y la muerte de Jon Fosse
Leer Mañana y tarde de Jon Fosse es una experiencia única. Es una novela que exige suavemente toda tu atención, atrayéndote hacia sus ritmos poéticos y profundidades existenciales. Jon Fosse, uno de los escritores noruegos más célebres, utiliza su característico estilo minimalista para elaborar una narración que trasciende las fronteras del tiempo, entretejiendo la vida y la muerte en un tapiz singular y profundo.
Esta novela no es sólo una historia; es una meditación. Comienza con el nacimiento de Johannes, un pescador, y concluye con sus últimos momentos en la Tierra. La sencillez de la premisa oculta la extraordinaria profundidad de la emoción y la perspicacia que Fosse aporta a la narración. Desde la primera frase, me sentí cautivado por la suave pero insistente atracción de la prosa de Fosse, que refleja el flujo y reflujo de la vida misma.
La obra de Fosse me recordó por qué amo la literatura: su capacidad para articular lo inefable, para dar forma a los sentimientos y experiencias que nos definen como seres humanos. Mañana y tarde es una obra maestra silenciosa y contemplativa que me conmovió profundamente y me cambió.

La vida y la muerte por la mañana y tarde
Mañana y tarde se divide en dos secciones distintas, cada una de las cuales explora un momento crucial en la vida de Johannes. La primera parte narra su nacimiento, sumergiendo al lector en un retrato tierno y casi etéreo de su llegada al mundo. La prosa de Fosse es vívida y sensorial, y capta la cruda belleza del nacimiento de un modo inmediato y visceral. La segunda parte se centra en el último día de Johannes, una exploración onírica de su transición de la vida a la muerte.
En las primeras páginas se nos presenta a Marta, la madre de Johannes, mientras experimenta el dolor y la maravilla del parto. Las descripciones son sobrias pero poderosas, evocando la intensidad primaria del momento. La capacidad de Fosse para captar tanto la dimensión física como la emocional del nacimiento es extraordinaria. A través de la perspectiva de Marta, sentimos el peso de la nueva vida: su fragilidad, su potencial, su innegable presencia.
La segunda mitad de la novela se adentra en un espacio más abstracto e introspectivo. Johannes, ya anciano, se despierta en un día diferente. Mientras sigue con su rutina, es cada vez más consciente de un cambio: la sensación de que va más allá de los límites del mundo físico. La prosa de Fosse se vuelve onírica, difuminando la línea que separa la realidad de la trascendencia.
Lo que hace que esta estructura sea tan poderosa es su naturaleza cíclica. Al yuxtaponer el nacimiento y la muerte de Johannes, Fosse subraya la continuidad de la existencia, la forma en que la vida fluye sin interrupción hacia la muerte y viceversa. Es una perspectiva a la vez humilde y sobrecogedora.
Los personajes que dan forma a la historia
Johannes: En el corazón de Mañana y tarde está Johannes, un pescador cuya vida se define por su sencillez y su conexión con el mundo natural. Johannes no es un hombre extraordinario; es, en muchos sentidos, un arquetipo del hombre corriente. Sin embargo, a través de la prosa de Fosse, el mundo interior de Johannes se vuelve luminoso, lleno de reflexiones sobre el amor, la pérdida y el paso del tiempo.
Marta: Marta, la madre de Johannes, es una figura clave en la primera mitad de la novela. A través de sus ojos, experimentamos el milagro del nacimiento, la mezcla de dolor y alegría que acompaña a la llegada de una nueva vida. La perspectiva de Marta es íntima y cruda, basando la narración en las realidades físicas de la existencia e insinuando al mismo tiempo las dimensiones espirituales que hay más allá.
Familia y amigos: Los personajes secundarios de la vida de Johannes -su mujer, sus hijos, sus amigos- están esbozados con la economía característica de Fosse, pero dejan una impresión duradera. Cada interacción, cada recuerdo, sirve para iluminar el carácter de Johannes y las relaciones que han dado forma a su vida. Estas figuras no son un mero telón de fondo, sino que forman parte integrante de la exploración que hace la novela de lo que significa vivir y amar.
El tiempo: el propio tiempo parece un personaje más en Mañana y tarde. La narración de Fosse se mueve con fluidez entre el pasado y el presente, creando una sensación de intemporalidad que refleja los temas de la novela. El tiempo es a la vez un río que nos lleva hacia adelante y un océano en el que estamos sumergidos, una dualidad que Fosse capta con extraordinaria habilidad.
La belleza de la escritura de Fosse
Minimalismo con profundidad: el estilo minimalista de Fosse es la esencia de lo que hace que Mañana y tarde sea tan poderosa. Su prosa es sobria pero evocadora, cada frase está cuidadosamente elaborada para transmitir lo máximo posible con el menor número de palabras posible. Esta contención permite al lector concentrarse en el ritmo del lenguaje y en las emociones que evoca, creando una experiencia de lectura meditativa y envolvente.
Un ritmo poético: El ritmo de la escritura de Fosse es casi hipnótico. La repetición, la cadencia, la forma en que las frases fluyen unas dentro de otras, todo ello refleja los ritmos naturales de la vida y la muerte. Leer esta novela es como escuchar una pieza musical, cada nota resuena profundamente y deja un eco que perdura mucho después de la última página.
Luces y sombras: la habilidad de Fosse para equilibrar luces y sombras es notable. Reconoce la inevitabilidad de la muerte sin restar belleza a la vida. Esta dualidad es lo que hace que Mañana y tarde sea tan impactante. Es una novela que abarca todo el espectro de la existencia, ofreciendo tanto consuelo como una sensación de asombro.
Lo que se podría haber mejorado por la mañana y tarde
Compromiso exigente: el estilo minimalista de Fosse, aunque bello, puede resultar exigente. La falta de trama o diálogo convencionales exige un alto nivel de compromiso por parte del lector. Para quienes estén acostumbrados a narraciones más tradicionales, la estructura abstracta de la novela puede suponer un reto. Sin embargo, éste es también uno de sus puntos fuertes, ya que invita a los lectores a ralentizar el ritmo y sumergirse por completo en la prosa.
Alcance limitado: El estrecho enfoque en el nacimiento y la muerte de Johannes deja poco espacio para una exploración más amplia. Aunque esta intimidad forma parte del encanto de la novela, algunos lectores podrían desear más contexto o una inmersión más profunda en las vidas de los personajes secundarios. Ampliar estas perspectivas podría haber añadido capas adicionales a la narración.

Citas célebres de Mañana y tarde de Jon Fosse
- «La vida empieza en la oscuridad y acaba en la luz«.
Esta cita refleja el ciclo de la vida y la muerte. Fosse sugiere que la vida comienza en lo desconocido, pero avanza hacia la claridad y la paz. Conecta con sus temas de transición y exploración espiritual. - «El silencio habla más alto que las palabras«
Fosse destaca el poder del silencio en la comunicación. Sugiere que las emociones y los pensamientos suelen transmitirse con más fuerza sin palabras. Esta cita enlaza con su estilo minimalista. - «La muerte no es el final; es sólo un cambio«.
Esta frase refleja los temas espirituales de Fosse. Fosse ve la muerte como una transformación y no como una conclusión. La cita ofrece una perspectiva reconfortante sobre la mortalidad. - «El mar siempre está ahí, lo veas o no«.
Fosse utiliza el mar como metáfora de la constancia y las fuerzas invisibles de la vida. La cita sugiere que algunas cosas permanecen constantes, incluso cuando pasan desapercibidas. Refleja su conexión con la naturaleza y las profundidades ocultas de la vida. - «Las cosas más sencillas son a menudo las que tienen más peso«.
Fosse subraya la importancia de los pequeños momentos cotidianos. Sugiere que estos momentos pueden tener un significado profundo. Esta cita refleja su interés por las vidas ordinarias y las emociones sutiles. - «El tiempo es un río, que fluye sin cesar hacia delante, llevándonos a su paso«.
Esta cita compara el tiempo con un río, subrayando su flujo imparable y natural. Fosse utiliza esta imagen para mostrar cómo la vida se mueve continuamente, tanto si nos resistimos a ella como si la aceptamos.
Curiosidades sobre Mañana y tarde de Jon Fosse
- Ambientada en la Noruega rural: La novela se desarrolla en un pequeño pueblo noruego sin nombre. Su ambientación refleja la conexión de Fosse con los paisajes naturales de Noruega, especialmente los fiordos y las zonas costeras.
- Inspirada en la filosofía existencialista: La novela explora temas como la vida, la muerte y la existencia, relacionándolos con las ideas de filósofos como Søren Kierkegaard y Martin Heidegger. La obra de Fosse refleja a menudo las preocupaciones existencialistas sobre el significado y la mortalidad.
- Comparación con Samuel Beckett: Los críticos suelen comparar el estilo minimalista de Fosse con el de Samuel Beckett. Ambos autores utilizan un lenguaje parco y una emoción sutil para crear obras profundas sobre las incertidumbres de la vida.
- Galardonado con el Premio Internacional Ibsen: Fosse recibió el prestigioso Premio Internacional Ibsen en 2010. Este galardón, que lleva el nombre de Henrik Ibsen, rinde homenaje a su contribución al teatro y la literatura, incluidas obras como Mañana y tarde.
- Conexión con el nynorsk: Fosse escribe principalmente en nynorsk, una de las lenguas escritas oficiales de Noruega. Su uso del nynorsk pone de relieve la importancia de la identidad regional y la diversidad lingüística en sus obras.
- Publicado por Dalkey Archive Press : La traducción inglesa de Mañana y tarde fue publicada por Dalkey Archive Press, una conocida editorial de ficción literaria. De este modo, la obra de Fosse llegó a un público más amplio en el mundo anglosajón.
Temas que resuenan
El ciclo de la vida: Uno de los temas más profundos de Mañana y tarde es la naturaleza cíclica de la existencia. Al yuxtaponer el nacimiento y la muerte, Fosse subraya la continuidad de la vida, el modo en que cada final es también un principio. Este tema resonó profundamente en mí, recordándome la interconexión de todas las cosas.
La belleza de lo mund ano: Fosse encuentra una belleza extraordinaria en lo mundano. El simple acto de pescar, el roce de la mano de un ser querido, el ritmo de una rutina… todo ello es representado con una claridad luminosa que lo eleva más allá de lo ordinario. Este enfoque de lo cotidiano invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas y los momentos que les dan sentido.
El misterio de la transición: La exploración que hace la novela del espacio liminal entre la vida y la muerte es a la vez inquietante y reconfortante. Fosse capta el misterio de esta transición con una sutileza y una gracia que me dejaron asombrada. Es un tema que perdura mucho después de la última página, un recordatorio de la fragilidad de la vida y de su belleza perdurable.
Reflexiones finales sobre la mañana y la tarde
Mañana y tarde es una obra maestra tranquila y contemplativa que desafía cualquier categorización fácil. La prosa minimalista y el ritmo poético de Jon Fosse crean una narración a la vez íntima y universal. Esta novela no se limita a contar una historia; invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas, sus relaciones y la fugacidad del tiempo.
Este libro es perfecto para los lectores que aprecian las narraciones introspectivas y centradas en los personajes y están dispuestos a adoptar un ritmo más lento. También es una buena elección para quienes disfrutan con la escritura poética y minimalista, que prima el ambiente y la atmósfera sobre la trama. Sin embargo, los lectores que busquen acción o resoluciones claras pueden encontrarlo difícil.
Para mí, Mañana y tarde fue una experiencia profundamente conmovedora. Me recordó la belleza de los momentos tranquilos de la vida y lo inevitable de su final. Es un libro que perdura, no sólo en la mente, sino en el corazón.
Puntuación: 4,5/5
Mañana y tarde de Jon Fosse es una obra maestra silenciosa, una obra de arte que capta la esencia de la existencia con una sencillez pasmosa.
Más reseñas de Obras de Fosse
Yo soy el viento de Jon Fosse – Una meditación inquietante sobre la existencia y la identidad Mis pensamientos al…
Crítica de Melancolía, de Jon Fosse – Una profunda exploración del alma humana Lo que he aprendido leyendo Melancolía de…
Crítica de Sueño de otoño, de Jon Fosse – Una exploración íntima del tiempo y la memoria Lo que me…